Elaboración de material didáctico audiovisual
Se entiende por material didáctico audiovisual (MDAV), a un recurso producido, distribuido y aplicado con el apoyo de tecnologías multimedia. El MDAV debe ser utilizado por el profesor y/o sus alumnos con la finalidad de propiciar aprendizajes significativos. Se refiere a un recurso en las categorías de audiovisuales instructivos, audiovisuales informativos y contextuales, infografías animadas, didácticos inmersivos y video podcasts educativos; diseñado, producido, distribuido y aplicado con el apoyo de las TICC, que el docente y/o sus alumnos utilizan con la finalidad de propiciar el aprendizaje de hechos, conceptos, teorías, procesos, procedimientos, principios o valores, considerando las competencias de un determinado programa educativo formal.
Las categorías mencionadas en el párrafo anterior pueden definirse como:
a. Recursos audiovisuales instructivos: Estos son vídeos que explican conceptos, procesos o procedimientos de manera detallada y visualmente atractiva. Pueden incluir animaciones, gráficos y narraciones para facilitar la comprensión. También pueden recrear situaciones o experimentos para que los estudiantes puedan observar fenómenos en acción.
b. Recursos audiovisuales informativos y contextuales: Son vídeos que exploran temas específicos de manera más profunda, utilizando imágenes reales, entrevistas y narraciones para transmitir información y generar reflexión en los estudiantes. Pueden ser entrevistas con expertos, testimonios de personas relevantes o casos de estudio, valiosos para contextualizar conceptos y conectar la teoría con la práctica.
c. Infografías animadas: Son representaciones visuales animadas que presentan datos, estadísticas o información compleja de manera visualmente atractiva y fácil de entender. Son útiles para resumir información compleja de forma clara y concisa.
c. Recursos didácticos inmersivos: Estos recursos permiten a los estudiantes explorar lugares o entornos virtuales para aprender sobre historia, geografía, arte u otros temas relacionados con la ubicación espacial. Son recursos que permiten a los estudiantes interactuar con elementos en la pantalla, como arrastrar objetos, hacer clic en enlaces o responder preguntas, para participar activamente en el proceso de aprendizaje.
d. Video podcasts educativos: Es una forma de contenido multimedia que combina elementos de un podcast tradicional con imágenes en movimiento. Consiste en la creación y distribución de episodios en video que contienen información educativa o informativa sobre un tema específico. Estos videos suelen incluir presentaciones visuales, gráficos, animaciones, entrevistas, demostraciones prácticas, y otros recursos audiovisuales para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
La elaboración del MDAV considera los objetivos, competencias o metas de un determinado programa educativo formal. Es fundamental que el MDD, esté conectado a un conjunto de elementos necesarios para la comprensión y utilización del material.
Recursos de apoyo
Conferencia: Edpuzzle creación de vídeos interactivos para nuestras clases
Presentadores: Mtro. Daniel Arámbula y Mtro. Eduardo Perezchica.
Fecha: 20 de octubre de 2021
Conferencia: Filmora edición de vídeos para nuestras clases
Presentador: Dr. Jesuán Sepúlveda, Mtro. Daniel Arámbula y Mtro. Eduardo Perezchica
Fecha: 12 de octubre de 2021
Conferencia: Producción de video para cursos en línea
Presentador: Mario Alberto Martínez López
Fecha: 27 y 29 de enero de 2021
Conferencia: Buenas prácticas en la producción y distribución de videos para tus cursos en línea
Presentador: Mtro. Axel Eduardo Nuñez Morales
Fecha: 2 de octubre de 2020
Infografía: Propiedad Intelectual uso de recursos de terceros en la educación virtual
(UABC-CEAD, 2020).
Emisión de constancias por elaboración de material didáctico audiovisual
El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital reconoce la producción de material didáctico audiovisual asociado a la impartición de unidades de aprendizaje en modalidades semipresencial o a distancia. Lo anterior, buscando promover el uso efectivo de los recursos tecnológicos con que dispone la institución, impulsar el desarrollo de programas semipresenciales y a distancia de calidad, y mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos.
Las constancias que emite el CIAD corresponden en el Programa de Reconocimiento al Desempeño del Personal Académico (PREDEPA) al indicador 1.3.2 Diseño y producción de material didáctico digital y/o audiovisual que apoye la impartición de Programas de Unidad de Aprendizaje (PUA) y cursos en modalidad no escolarizada y mixta.
Es importante aclarar que en este procedimiento no se evalúan ni emiten constancias por otro tipo de recursos didácticos audiovisual, como la “Producción de material audiovisual y sonoro en apoyo a la divulgación de las humanidades, la ciencia y la tecnología” (indicador 2.4.3 en PREDEPA) pues estos se evalúan y acreditan por el Departamento de Producción y Medios de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación.
Requisitos
Pueden ser evaluados todos los MDAV que han sido utilizados en un curso registrado formalmente en modalidad semipresencial o a distancia, que está disponible en la plataforma Blackboard para su revisión (aunque el video esté hospedado en plataformas como Youtube, Vimeo, Google Drive, etc.), y que no hayan recibido previamente el reconocimiento de diseño a través de una constancia emitida por el CIAD.
Procedimiento
El procedimiento de evaluación para la emisión de constancias por diseño de material didáctico audiovisual será llevado a cabo por el CIAD.
- El docente habrá de notificar su interés al CIAD, esto mediante el formulario en línea «Solicitudes de constancias por Elaboración de Material Didáctico Audiovisual (2025-1)».
- El CIAD integrará a un comité evaluador, el cual utilizará para su labor el “Instrumento de criterios de evaluación de material didáctico audiovisual”.
- En caso de que alguna solicitud contenga materiales que no cumplan con los criterios de evaluación serán descartados (por ejemplo, si su formato no corresponde a lo solicitado en esta convocatoria o si no fue utilizado en un curso registrado en modalidad semipresencial o a distancia, o si no se encuentra disponible para ser visualizado por cualquier persona).
- Una vez que se efectúe la evaluación, a los docentes cuyos materiales didácticos audiovisuales cumplan con los criterios establecidos se les notificará cuando la constancia esté disponible para su descarga.
- Aquellos docentes que no cumplieron con los criterios establecidos, se les hará llegar su respectivo instrumento de evaluación con las recomendaciones a mejorar.
Fechas importantes
Ciclo 2025-1
Del 7 de abril al 2 de mayo
Recepción
Del 5 de mayo al 13 de junio
Evaluación
Del 16 al 20 de junio
Emisión de constancias
Ciclo 2025-2
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Recepción
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Evaluación
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Emisión de constancias