Impartición de cursos semipresenciales o a distancia
¿Qué necesito si quiero impartir mis clases en modalidad semipresencial o a distancia?
A fin de impartir asignaturas en modalidad semipresencial o a distancia, es necesario prepararse previamente en las competencias docentes para manejar el sistema institucional de administración de cursos a través de internet, diseñar y conducir experiencias de aprendizaje adecuadas a la modalidad. Para ello, el Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital pone a disposición de docentes distintos elementos de apoyo, entre ellos:
Emisión de constancias por impartición de unidades de aprendizaje
El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital reconoce la impartición de unidades de aprendizaje en las modalidades semipresencial o a distancia utilizando el Sistema de Administración de Cursos Blackboard. Lo anterior, buscando promover el uso efectivo de los recursos tecnológicos con que dispone la institución, impulsar el desarrollo de programas semipresenciales y a distancia de calidad, y mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos.
Requisitos
Pertenecer a un programa educativo formal.
Haber sido registrado formalmente previo al inicio del semestre, tanto en el sistema de Recursos Humanos como en la plataforma Blackboard en la modalidad correspondiente (semipresencial o a distancia).
Haber cumplido con los criterios descritos en el lineamiento 5.4 que señala: «los aspectos mínimos a atender por parte del profesor durante la operación del curso […], son los siguientes:
Publicar anuncios constantemente para recordar actividades, aclarar dudas y/o motivar a los estudiantes.
Participar activamente en los espacios de comunicación/colaboración (foros, blogs, etc.), aclarando dudas, motivando, etc.
Responder las dudas en el foro correspondiente con claridad y en un tiempo adecuado.
Calificar y retroalimentar las actividades de los estudiantes en tiempo y forma en el Centro de calificaciones.
Se utilizó el sistema de administración de cursos Blackboard, plataforma institucional, para su impartición.
Procedimiento
El procedimiento de validación de constancias de impartición será llevado a cabo por el Responsable de Aprendizaje Digital de la Unidad Académica.
El docente no requiere realizar solicitud, pues se utilizará el registro y seguimiento que el Responsable de Aprendizaje Digital llevó a lo largo del semestre.
Se realiza seguimiento a lo largo del semestre, en al menos tres momentos, considerando mínimamente los criterios descritos en el lineamiento 5.4.
Una vez que se efectúe la validación, a los docentes cuya impartición de cursos cumpla con los criterios establecidos se les notificará cuando la constancia esté disponible para su descarga.
Fechas importantes
Ciclo 2025-1
Del 17 al 28 de febrero
Evaluación inicial.
Del 21 de abril al 2 de mayo
Evaluación intermedia.
Del 2 al 13 de junio
Evaluación final.
Ciclo 2025-2
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Evaluación inicial.
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Evaluación intermedia.
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Evaluación final.
Pendiente definir fecha por actualización en calendario UABC
Emisión de constancias
Contáctanos
Certificación CIAD
Cualquier duda respecto a este procedimiento, puede consultarse con el Responsable de Aprendizaje Digital de su Unidad Académica, o correo electrónico de Certificación CIAD.